Si estás preocupada por el cáncer mamario, quizás te estés preguntando si hay pasos que puedes tomar para prevenirlo. El cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de enfermedades relacionadas. Nuestros genes, el estilo de vida y el ambiente que nos rodea, actúan en conjunto para modificar el riesgo de cáncer, ya sea al aumentarlo o disminuirlo.

El riesgo de presentar cáncer en cada persona es una combinación de estos factores. Cualquier cosa que aumenta el riesgo de tener cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye el riesgo de tener cáncer se llama factor de protección de cáncer.

Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares, no se pueden cambiar. Aunque hasta el momento no se ha determinado qué causa este padecimiento, hay diversos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de mama. Muchos de ellos tienen que ver con nuestro estilo de vida.

Hacer ejercicio con regularidad, evitar fumar, consumir bebidas alcohólicas y una alimentación saludable son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo; sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer.

Para prevenir el cáncer de mama es recomendable:

  • Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, uva y papaya.
  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
  • Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar el cigarro y el alcohol.
  • Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación.
  • Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.

¿Existe una relación entre las píldoras anticonceptivas y el cáncer de mama?

Existe cierta evidencia de que la anticoncepción hormonal, que incluye píldoras anticonceptivas y DIU que liberan hormonas, aumenta el riesgo de cáncer de mama. Pero el riesgo se considera muy pequeño y disminuye después de que dejas de usar anticonceptivos hormonales.

Un estudio reciente que mostró una asociación entre el uso de anticonceptivos hormonales y el cáncer de mama determinó que se puede esperar un cáncer de mama adicional por cada 7,690 mujeres que usan anticonceptivos hormonales durante al menos un año.

Habla sobre tus opciones anticonceptivas con tu médico. También considera los beneficios de la anticoncepción hormonal, como controlar el sangrado menstrual, prevenir un embarazo no deseado y reducir el riesgo de otros tipos de cáncer, incluyendo el cáncer endometrial y el cáncer ovárico.

¿Qué más puedo hacer?

Presta atención a la detección del cáncer de mama. Si observas algún cambio en los pechos, como la aparición de un bulto o cambios en la piel, haz una consulta con el médico. Asimismo, pregúntale al médico cuándo deberías comenzar a hacerte mamografías y otros exámenes de detección según tus antecedentes personales.

El 19 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Este día tiene como propósito que tanto mujeres como hombres tomen conciencia de que esta enfermedad se puede detectar y prevenir a tiempo.